ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CON TÍTERES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA EN ESTUDIANTES DEL II CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 958 “SAN ISIDRO”- MAZAMARI, 2024
dc.contributor.advisor | Patiño Rivera, Alberto Rivelino | |
dc.contributor.author | Ponce Altamirano, Maria De Los Angeles | |
dc.contributor.author | Huamani Cutti, Leticia Emily | |
dc.date.accessioned | 2025-08-18T22:08:08Z | |
dc.date.issued | 2025-07-22 | |
dc.description.abstract | La presente investigación surgió a partir de la percepción que los estudiantes de la Institución Educativa N° 958 “San Isidro” Mazamari, presentaban dificultades relacionados con la falta de habilidades en la expresión y comunicación oral del II ciclo del nivel inicial. Para abordar este desafío, asumimos como una alternativa de solución, mediante el empleo de títeres como herramienta didáctica para fomentar el desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna durante el año 2024. El objetivo fue demostrar la influencia de las estrategias didácticas con títeres para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna. Para ello, se utilizó la metodología de tipo aplicada, nivel explicativo, con un diseño preexperimental que comprometió a un grupo de 11 estudiantes de 5 años, el muestreo fue de tipo no probabilístico intencional, por conveniencia. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la técnica de observación, utilizando una ficha de observación y aplicando pruebas de entrada (pretest) y de salida (postest) para evaluar el impacto de la intervención. Se consideró la prueba de Shapiro - Wilk, así mismo se observó que el pretest y postest siguieron una distribución normal, ya que el valor es 0.001. A partir de ello se empleó la prueba de T de Student de muestras emparejadas para contrastar la prueba de hipótesis. Según el valor de t = 3.068 se ubicó fuera de la región de aceptación, por lo cual se concluyó que se rechaza la hipótesis nula (HO) y se acepta la hipótesis alternativa (H1). En conclusión, se demostró que las estrategias didácticas basadas en el uso de títeres tienen una influencia significativa en el desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en los estudiantes del II Ciclo de la Institución Educativa N° 958 “San Isidro” de Mazamari, durante el año 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14744/42 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Estrategias didácticas | |
dc.subject | títeres | |
dc.subject | comunicación oral | |
dc.subject | lengua materna | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 | |
dc.title | ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CON TÍTERES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA EN ESTUDIANTES DEL II CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 958 “SAN ISIDRO”- MAZAMARI, 2024 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 20061998 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-3783-9796 | |
renati.author.dni | 72574913 | |
renati.author.dni | 74528283 | |
renati.juror | Casallo, Marino Nianalaya | |
renati.juror | Rivera Atencio, Mery Nora | |
renati.juror | Candiotti Vargas, Berta | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Educación Intercultural Bilingüe: Nivel Inicial y Nivel Primaria | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa | |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Intercultural Bilingüe: Nivel Inicial y Nivel Primaria |