Análisis de la deforestación a partir de los cambios de cobertura y usos del suelo con teledetección en el distrito de Pichanaqui (2016 – 2023)
dc.contributor.advisor | Huamán De La Cruz, Alex Rubén | |
dc.contributor.author | Gomez Rodriguez, Sheyli Diana | |
dc.contributor.author | Leandro Roncal, Betzabeth Levy | |
dc.date.accessioned | 2025-07-23T22:33:54Z | |
dc.date.issued | 2024-12-26 | |
dc.description.abstract | Esta investigación surge ante la gran problemática de deforestación, para identificar sus causas y contribuir con información clave para su mitigación. Por ello, el objetivo del estudio fue analizar los cambios de cobertura y usos del suelo ocasionados por la deforestación en el distrito de Pichanaqui desde el 2016 al 2024. El enfoque metodológico se realizó en base al sistema de clasificación Corine Land Cover, utilizando el algoritmo Random Forest para la clasificación supervisada de imágenes satelitales (Landsat-8 y Sentinel-2). La validación de los datos se realizó mediante el trabajo de campo para el 2024. Adicionalmente, se empleó el modelo de la exponencial negativa para proyectar las tendencias de deforestación al 2030. Los resultados indican que en el distrito de Pichanaqui se identificaron 10 tipos de cobertura y uso de suelo, las cuales presentaron cambios en relación al área, destacando la cobertura de bosques que presentó pérdidas de 21972 hectáreas, a comparación de las áreas agrícolas, vegetación herbácea y áreas sin vegetación que incrementaron su extensión. A partir de estos datos históricos se proyectó que al 2030 solo habrá 62805.09 hectáreas de bosques, equivalente al 50% de bosques en el territorio. Se concluye que los cambios de cobertura y usos del suelo fueron ocasionados por la expansión agrícola, el incremento de áreas sin vegetación a causa de los incendios forestales y el incremento de vegetación herbácea como resultado de la fragmentación de bosques. Por lo cual se recomienda, el uso de herramientas de teledetección y sistemas de información geográfica para enfrentar los desafíos del futuro. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14744/40 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Clasificación supervisada | |
dc.subject | deforestación | |
dc.subject | proyección | |
dc.subject | teledetección | |
dc.title | Análisis de la deforestación a partir de los cambios de cobertura y usos del suelo con teledetección en el distrito de Pichanaqui (2016 – 2023) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 42547378 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4583-9136 | |
renati.author.dni | 979287807 | |
renati.author.dni | 70605023 | |
renati.juror | Reátegui Inga, Manuel Emilio | |
renati.juror | Panduro Duran, Ronald | |
renati.juror | Álvarez Tolentino, Daniel Martin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa | |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental |